Términos y Condiciones - Vinculación de Tarjetas Macro al Servicio "Google Pay".

Las siguientes expresiones tendrán en estos Términos y Condiciones el significado y alcance que a continuación se especifican:

Banco: es Banco Macro S.A (C.U.I.T. N° 30-50001008-4 - Inscripción en I.G.J.,08/10/1996, bajo N° 9777, L° 119 T° A Sociedades Anónimas), con domicilio legal y sede social en Avenida Eduardo Madero 1182 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cliente: es el solicitante, persona Humana, titular de las Tarjetas a vincular al Servicio.

Dispositivo/s: Teléfono móvil con sistema operativo “Android”. La compatibilidad del Dispositivo será por el sistema operativo Android y todos aquellos requerimientos técnicos establecidos por Google en cada momento.

Google: Google es Google LLC, propietario y administrador de la App y del Servicio.

Google Pay: es el Servicio de pago móvil al que el Cliente solicita vincular sus Tarjeta/s Macro.

Google Wallet o la App: es la Aplicación móvil del Servicio, consistente en una Billetera Digital descargada en los Dispositivo/s con sistema operativo Android, brindada y operada por Google.

NFC: Near-Field Communication: es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia creada para el intercambio de datos dos dispositivos cercanos.

Servicio: Es el Servicio Google Pay, mediante el cual el Cliente, luego de vincular la/s Tarjeta/s Macro, podrá abonar sus consumos de compras presenciales y no presenciales mediante el uso del mismo.

Tarjeta/s Macro: son la/s Tarjeta/s de Crédito Visa y American Express o la/s Tarjeta/s de Debito de la marca Visa emitidas y/o comercializadas por el Banco que el Cliente solicita se vincule al Servicio.

Las definiciones precedentemente mencionadas serán utilizadas en forma individual o plural indistintamente y según corresponda.

Términos y Condiciones para la vinculación de Tarjetas Macro al Servicio “Google Pay”

Al aceptar estos términos y condiciones, el Cliente autoriza al Banco para que le dé acceso a Google a vincular sus Tarjeta/s Macro al Servicio.

Google Pay es el Servicio por el cual el Cliente podrá realizar pagos con las Tarjetas Macro utilizando un Dispositivo de forma presencial en comercios a través de la tecnología NFC-Near Field Comunication y no presenciales a través de la App o E-Commerce.

El Cliente otorga un mandato irrevocable para que el Banco pueda realizar todas las acciones tendientes a cumplir con las solicitudes e instrucciones de pago impartidas bajo el Servicio Google Pay, reconociendo que debe poseer límite disponible o fondos en su Tarjeta Macro para ello.

Banco Macro ofrece Google Pay a sus clientes como un nuevo canal de uso de Tarjetas Macro. Este nuevo canal no modifica los límites de los importes de las Tarjetas Macro ni la modalidad de pago vigente en cada momento para cada una de las Tarjetas Macro en su Contratos de Emisión de Tarjeta que se mantiene vigente.

1.- Alta del Cliente en Google Pay para Banco Macro y selección de Tarjetas Macro
Podrá darse de alta en el Servicio Google Pay el Cliente persona humana que disponga de un Dispositivo con sistema operativo Android compatible y haya aceptado los términos y condiciones de Google que permiten usar ese dispositivo.
Previamente al uso en comercios, el Cliente deberá acceder a Google Wallet a través de su Dispositivo y deberá facilitar la información solicitada por Google e introducir los datos solicitados de la Tarjeta Macro que desee dar de alta para futuras compras.
A continuación, y para garantizar la identidad y el consentimiento del Cliente, deberá optar por introducir el código OTP (One Time Password) que recibirá en un SMS en el número de teléfono asociado a la Tarjeta Macro, o bien, elegir el método de identificación a través del Call Center especializado. En cada alta de tarjeta se repetirá el proceso de alta anterior.
El Banco se reserva la facultad de modificar las tarjetas habilitadas para usar a través de Google Pay, e informará de ello al cliente.

2.- Funcionamiento del Servicio.
¿Cómo usar Google Pay para pagar en un comercio?

El Cliente deberá seguir el proceso establecido por Google en cada momento, a través de su Dispositivo. Primero tendrá que desbloquear (huella dactilar, rostro o pin) su dispositivo Android con tecnología NFC, verificar en la terminal de venta (POS) del comercio habilitado para pagos sin contacto (Contactless) que el importe sea el correcto, aproximar el Dispositivo y esperar la confirmación de pago.

3.- Servicio Google Pay
3.1.- Siendo que el Servicio Google Pay lo ofrece un tercero, el Banco no garantiza que el mismo funcione libre de errores.
3.2- El Cliente acepta que para su seguridad las claves son secretas e intransferibles y por lo tanto asume las consecuencias y los riesgos derivados de su divulgación a terceros, y libera al Banco de toda responsabilidad que de ello se deriven. Asimismo, el Cliente acepta que con la validación de identidad realizada por Google Pay se podrá considerar que toda instrucción ha emanado valida, legitima y auténticamente del Cliente, sin necesidad de efectuar, realizar o tomar ningún otro resguardo de ninguna índole, renunciando expresamente a oponer defensa alguna basada en defecto de acreditación, asumiendo toda consecuencia del uso del sistema en su nombre, como condición esencial. En virtud del carácter secreto de la clave, el Cliente será el único y exclusivo responsable por todas las operaciones efectuadas a través del Servicio. El Cliente se compromete a notificar al Banco en forma inmediata y por medio idóneo y fehaciente, de cualquier uso no autorizado del Servicio, así como del ingreso o de intentos de ingreso por terceros no autorizados a la misma.
3.3. El Servicio se presta por el Banco como un canal nuevo para el uso de las Tarjetas Macro que el Cliente ya tiene contratadas con el Banco y emitidas bajo su respectivo contrato de emisión. En virtud de ello, resultan aplicables a la prestación del Servicio las condiciones previstas en dichos contratos.
3.4. Google es quien provee al Cliente la plataforma de pago Google Pay, por lo que Google será la responsable del correcto funcionamiento de la plataforma. En consecuencia, el Cliente conoce y acepta que el Banco depende de Google y del procesador de las operaciones que se realizan a través de la plataforma Google Pay, para poder prestar el Servicio Google Pay a sus clientes titulares de Tarjetas Macro. Asimismo, el Cliente acepta que la experiencia de usuario, términos y condiciones del Servicio, niveles de seguridad, entre otros, serán establecidos por Google.

4.- Duración del Servicio Google Pay. Baja de Tarjeta Macro.
4.1. El Cliente podrá optar por contratar el Servicio Google Pay con carácter indefinido y sin costo.
4.2. El Cliente podrá dar de baja las Tarjetas Macro de Google Pay en cualquier momento y con efectos inmediatos, sin perjuicio de la liquidación y adeudo de las operaciones que estuvieran pendientes, que se liquidarán y adeudarán según lo acordado en los respectivos Contratos de emisión de Tarjeta de crédito. Este proceso de desvinculación de Tarjetas Macro se podrá realizar a través de Google Wallet exclusivamente.
4.3. -El Banco podrá suspender o cancelar la prestación del Servicio Google Pay comunicándolo al cliente con 60 (sesenta) días de antelación. Asimismo, el Banco podrá, en caso de incumplimiento del Cliente a las condiciones de los presentes Términos y Condiciones o a la legislación aplicable en la materia, dar por terminada la prestación del Servicio sin ningún tipo de aviso previo, reservándose el derecho de reclamar los daños y perjuicios que tal incumplimiento le haya causado.
4.4.- El Banco dejara de prestar el Servicio de forma inmediata en caso de que Google, como proveedor del Banco del servicio de pago Google Pay, deje por cualquier motivo de prestar su servicio al Banco.
4.5.- Ante la pérdida, robo o sustracción del plástico de la Tarjeta Macro que se trate, o de su Dispositivo, serán de aplicación las mismas condiciones y procedimientos previstos en los Contratos de emisión de la Tarjeta Banco Macro correspondiente y los TYC de Google.

5. Seguridad
El Cliente conoce que la creación de Huella dactilar en favor de terceras personas para el desbloqueo del Dispositivo permite también a esos terceros realizar pagos con sus Tarjetas Macro a través de ese Dispositivo.

6.- Modificaciones de los Términos y Condiciones.
El Banco se reserva el derecho a modificar en cualquier momento los presentes Términos y Condiciones. El Banco notificara los cambios al Cliente publicando una versión actualizada de dichos términos y condiciones en Google Wallet con expresión de la fecha de la última modificación. Todos los términos modificados entraran en vigor a los 10 (diez) días de su publicación. Dentro de los 10 (diez) días siguientes a la publicación de las modificaciones introducidas, el Cliente deberá comunicar fehacientemente si no acepta las mismas; en ese caso se dará de baja del Servicio. Vencido este plazo, se considerará que el Cliente acepta los nuevos términos y condiciones.

7.- Cesión
El Cliente no podrá ceder, transferir, delegar o disponer de los derechos u obligaciones derivados de los presentes Términos y Condiciones total o parcialmente. El Banco podrá ceder, transferir, delegar o disponer de los derechos u obligaciones derivados de los presentes Términos y Condiciones total o parcialmente, para lo cual el Cliente otorga su consentimiento de manera previa para la realización de dichas acciones.

8.- Datos Personales
El Cliente acepta que el Banco transfiera para su procesamiento, los datos personales necesarios para la identificación y registración de usuario en Google Wallet para utilizar el servicio de Google Pay.
Asimismo, el Cliente autoriza al Banco para que transmita información sobre sus cuentas, Tarjetas u otro producto que tuviera con el Banco, vía Internet o Red Privada de datos autorizada por el Banco y realice las transacciones especificadas sobre sus cuentas, Tarjetas, operaciones y otros servicios que implemente el Banco a través del servicio de Google Pay bajo las condiciones que declara conocer y aceptar. Sus Datos personales podrán ser transferidos con los fines antes descriptos a proveedores de servicios de distintos países. Dichos países podrían no tener la misma normativa de protección de datos personales que la que existe en Argentina, por lo que cuando se transfieran datos personales a otros países, serán protegidos de acuerdo a lo descripto en estos Términos y Condiciones y de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos de forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 (seis) meses, salvo que se acredite un interés legitimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326.
La Agencia de Acceso a la información Pública, Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

9.- Revocación.
El Cliente tendrá derecho a revocar su decisión de adherirse al Servicio, dentro de los diez (10) días hábiles contados desde la disponibilidad efectiva del mismo, sin costo ni responsabilidad para el Cliente, debiendo notificar al Banco su decisión en tal sentido en forma fehaciente dentro del plazo aquí previsto, transcurrido dicho plazo sin que el Cliente hubiere notificado se extinguirá automáticamente y de pleno derecho la facultad de revocación aquí prevista, sin necesidad de comunicación previa de ningún tipo de parte del Banco.

10.- Jurisdicción y Ley aplicable.
Estos Términos y Condiciones se rigen por las leyes vigentes en la República Argentina. Cualquier controversia derivada de los presentes, su existencia, validez, interpretación, alcance o cumplimiento, será sometida a la jurisdicción de los Tribunales nacionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción.