Conocé de qué se trata y cómo funciona viüMi, la plataforma de cobro de Banco Macro
En la actualidad, el paradigma de la digitalización instaló diversas herramientas virtuales en la compra de un producto o servicio, al facilitar el almacenamiento del dinero en un solo lugar y la administración de los negocios a través de plataformas como viüMi.
¿Pero qué son las billeteras electrónicas? También conocidas como billeteras digitales, son formas de pago donde las tarjetas bancarias de los consumidores (Tarjetas de Crédito o de Débito) están cargadas virtualmente en varias aplicaciones móviles ofreciendo diferentes métodos de pago.
De esta manera, no solo se caracterizan por la comodidad con la que se realizan las transacciones y por la reducción en el riesgo de trasladar plata físicamente sino que, además, optimizan el tiempo empleado al pagar y cobrar.
Entonces, si buscás implementar herramientas digitales, ágiles y sencillas para gestionar tu negocio eficazmente, tenés que conocer de qué se trata y cómo funciona viüMi (¡creenos, puede serte de gran ayuda!).
¿Qué es viüMi?
viüMi es una plataforma que te permite cobrar con todas las tarjetas en forma presencial, remota o a través de la web.
¿Quiénes pueden usar viüMi?
A este servicio pueden acceder los comerciantes, profesionales o las empresas. En otras palabras, las personas que pueden darse de alta en viüMi, además de los clientes ocasionales (es decir: las personas que venden ocasionalmente o tienen ventas mensuales de hasta $50.000) son:
¿Cómo se puede cobrar con viüMi?
Como mencionamos, las maneras con las que podés cobrar son distintas. Sin embargo podemos decir que existen tres modalidades:
En el caso de que realices ventas presencialmente y ofrezcas pagos en cuotas, podés adquirir un Lector de tarjetas. Desde la app de viüMi, seleccionás el monto total de la compra y presionás “cobrar”.
A continuación, deslizás la tarjeta o insertás el chip en el lector -el cual tiene que estar conectado por bluetooth a un dispositivo móvil- ingresás los datos del comprador y envías el comprobante de pago por correo electrónico (¡listo, eso es todo!).
Por el contrario, si realizás ventas a distancia, podés optar por el uso del Link de pagos. Una vez que introducís en la plataforma el monto que debés cobrar, compartís el link de la transacción al consumidor por cualquier red social (Whatsapp, Telegram, mail, etc.) y luego el usuario ingresa sus datos de pago, para por último recibir el enlace. Dato no menor: el recibo se genera de forma automática.
Y como tercera opción (claro, ¡no nos olvidamos de vos!) si necesitás una página web para vender tus productos o servicios existe la opción del Tienda Online donde podés crear tu catálogo de productos, ponerle stock y vender como si tuvieses un ecommerce.
Una vez creado tu Catálogo de Productos Online desde el panel de control de viüMi, podés enviar el link de pago a través de distintas redes sociales de forma fácil y segura. También podes usar el Botón de Pago que te permite cobrar con viüMi en tu página web de manera rápida y segura mediante una API Rest, la cual se configura en unos simples pasos.
¿Hasta acá vamos bien? ¡Aún hay más para contarte!
Bonus track sobre viüMi
Es importante que sepas que descargando la aplicación podés acceder a las herramientas de depósitos, movimientos, catálogo, clientes y plazos de ventas.
Mucha información, ¿no? Puede ser. Pero es importante que en la era de la digitalización, aprendamos a adaptarnos. Porque sin dudas muchas de estas herramientas llegaron para simplificar lo que antes parecía ser más tedioso y difícil en nuestra realidad financiera.
Ingresá acá para conocer viüMi.
Ingresá acá si querés conocer más sobre nuestros productos y servicios para Empresas.
¿Necesitás sacar un préstamo y no sabés cómo? ¿No sabés cómo comunicarte con el banco? Conocé las diferentes alternativas para gestionar tu día a día, más rápido y fácil. Todo de forma online.