Recomendaciones cuando recibas y emitas un cheque
Cuando recibas un cheque, deberás controlar su legitimidad, examinando varias medidas de seguridad:
-La posible existencia de adulteraciones (borrados, raspados, etc.).
-Los aspectos formales como las fechas de emisión y de vencimiento, el importe en letras y números, y que esté firmado.
-Faltas de ortografía como “dose” en lugar de “doce”. No es un error sino una maniobra para ocultar una adulteración, para transformar la palabra o expresión o “dos mil” en “dose mil”.
-Corrugado o cinta plástica sobre escritos: es una forma de disimular una adulteración.
-Escrituras comprimidas o de trazos gruesos.
-Coincidencia del número del cheque en todos los lugares donde se encuentre (numeración visible, en positivo y negativo, numeración invisible, ruta de cobro y CMC7).
-Prestar especial atención cuando los cheques poseen modificaciones de fecha salvadas al dorso. Y verificar que la firma del salvado sea coincidente con la del librador.
Cuando confecciones un cheque deberás tener en cuenta:
-Utilizar tintas que no se puedan borrar con facilidad.
-No dejar espacios en blanco.
-Escrituras legibles y sin errores de ortografía.
-No escribir, firmar, doblar o colocar ganchos sobre la banda magnética.